26 de abril: Cuarteto Quiroga

Cuarteto Quiroga

Aitor Hevia | violín
Cibrán Sierra | violín
Josep Puchades| viola
Helena Poggio | violonchelo  

Programa:

“Das Heilige Tonart” / «A tonalidade Santa” 

  • W. A. Mozart: Cuarteto Op. 10, nº 3 en mi bemol maior, K. 428
  • L.v. Beethoven: Cuarteto Op. 127 en mi bemol maior

 

Cuarteto Quiroga

O Cuarteto Quiroga, Premio Nacional de Música 2018, cuarteto residente no Museo Cerralbo de Madrid e responsable durante anos da Colección Palatina de Stradivarius decorados do Palacio Real, está considerado hoxe como un dos grupos máis singulares e activos da nova xeración europea, internacionalmente recoñecido entre crítica e público pola forte personalidade do seu carácter como grupo e polas súas interpretacións audaces e renovadoras. O grupo naceu coa vontade de render homenaxe ao gran violinista galego Manuel Quiroga, un dos instrumentistas máis importantes da nosa historia musical.

Formados con Rainer Schmidt, Walter Levin e Hatto Beyerle (cuartetos Hagen, LaSalle e Alban Berg) na Escuela Reina Sofía, a Musikhochschule de Basilea, e a European Chamber Music Academy (ECMA), na súa personalidade musical influíron tamén mestres como György Kurtág, Ferenc Rados, András Keller, Eberhard Feltz e Johannes Meissl. Galardoado nos máis prestixiosos concursos internacionais para cuarteto (Bordeos, Paolo Borciani, Pequín, Xenebra, París, etc.), é habitual das salas máis importantes do escenario camerístico internacional (Wigmore Hall London, Philarmonie Berlin, Frick Collection e Lincoln Center New York, Mozarteum Salzburg, Invalides Paris, Auditorio Nacional Madrid, Heidelberger Frühling, National Gallery Washington DC, Amsterdam String Quartet Biennial, Concertgebouw (Ámsterdan). En 2007 recibiu o Premio Ojo Crítico de RNE e en 2006 a Medalla de Ouro do Palau de Barcelona. Comparte escenario con músicos da altura de Martha Argerich, Javier Perianes, Jörg Widmann, Richard Lester, Vladimir Mendelssohn, Alain Meunier, David Kadouch e membros dos cuartetos Alban Berg, Hagen, Meta4, Casals, Doric, Arcanto, Galatea e Ardeo, entre outros.

Fortemente implicados coa ensinanza da música de cámara, desempeñan o seu labor en prestixiosas institucións superiores: Conservatorio Superior de Música de Aragón (Aitor Hevia), Universidade Mozarteum de Salzburgo (Cibrán Sierra), Musikene (Josep Puchades) e Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (Helena Poggio).

 

8 de maio: Miyu Shindo

Miyu Shindo, piano

Programa:

Frédérick Chopin (1810-1849)

  • Nocturno en Re bemol maior, Op. 27 nº 2
  •  Estudio en La menor, Op. 25 nº 4
  •  Estudio en La menor, Op. 25 nº 11
  •  Balada en Fa menor, Op. 52
  • Tres Mazurkas, Op. 56
  • Sonata nº 2 en Si bemol menor, Op. 35
  • Nocturno en Fa sostido maior, Op. 15 nº 1
  • Scherzo en Si bemol menor, Op. 31

 

Miyu Shindo

Primer Premio del VII Concurso Internacional de Piano Ciudad de Vigo (2023)

Miyu Shindo nació en 2002 en Japón. A los 16 años se trasladó a Moscú para estudiar con Valery Piassetsky en la Escuela Central de Música del Conservatorio de Moscú, y recientemente se graduó en el CMS. Desde 2002 está estudiando en el Hochschule für Musik, Theater und Medien Hannover (Alemania) con el profesor Arie Vardi.

Fue finalista en el XVIII Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin en Varsovia y en el Concurso Internacional de Música de Ginebra en 2022. Es becaria de varias fundaciones, como la Fundación Yamaha de Música y la Fundación Rohm de Música. Su experiencia en recitales le llevó a numerosas ciudades de Japón, así como a Nueva York, Viena, Moscú o Pekín entre otras. Actuó con la Nueva Filarmónica de Japón,  Orquesta Filarmónica de Kanagawa, Orquesta Filarmónica de Nagoya, Orquesta Sinfónica de Gunma, Orquesta Salon de Japón, Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Pekín o la Orquesta Filarmónica de Obu.

Miyu llegó a ser semifinalista en el Concurso Internacional de Piano de Krainev (Rusia). Ganó el Primer Premio y el Premio Especial en el Concurso Internacional Chopin de Piano en Asia (Japón), el Tercer Premio en el Concurso Internacional Chopin de Piano (China), el Primer Premio y el Premio Especial Hiroko Nakamura en el Concurso Internacional de Piano de la Academia de Hamamatsu, el Primer Premio del Concurso Junior de Piano de la Academia de Eppan (Italia), el Gran Premio y el Premio Especial Kreuzberger en el Concurso Internacional de Música de Osaka, el Primer Premio en el Concurso de Música «Todo Japón». En el Kissinger Klavier Olymp en 2021 ganó el Tercer Premio y el Premio del Público, y en el año 2023 ganó el Primer Premio y el Premio del Público en el Concurso Internacional de Piano Ciudad de Vigo.

Actuó ante personalidades como Cyprien Katsaris, Peter Donohoe, Akiko Ebi e Olli Mustonen. Durante sus estudios en Moscú participó en el proyecto de grabación de la Escuela Central de Música del Conservatorio de Moscú. Apareció en varias ocasiones en el escenario del Gran Salón del Conservatorio de Moscú. Cuando actuó en el Salón Suntory con la Nueva Filarmónica de Japón, ganó el Segundo Premio y el Premio del Público en el Concurso de Piano en la PTNA.